Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cómo hacer las estructuras de empresa más flexibles?

Hacer las estructuras de empresa más flexibles y reducir contingencias es posible a través del outsourcing

Outsourcing en pequeñas empresas

Al nacer, muchas startups están centradas en una idea y concentran sus esfuerzos en desarrollar la idea del negocio. Se enfocan en el modelo de negocio, el producto y en atraer clientes a través del marketing.

Cuando las empresas tienen un tamaño reducido, externalizan las actividades auxiliares, que no están ligadas directamente con el cliente y el producto, básicamente para centrar sus esfuerzos en el ‘core business’ del negocio.

Outsourcing en grandes empresas
Una vez superada la primera fase las empresas internalizan estas funciones auxiliares básicamente para tener mayor control de estos procesos.

Pero cuando llega la fase de consolidación y expansión, las empresas deben de nuevo focalizar esfuerzos en las actividades primarias de las empresas, introducir innovación en el desarrollo del modelo de negocio, producto y/o servicio y en la atracción de clientes. Es por ello, que una forma de introducir innovación en las actividades secundarias de la empresa es a través de la externalización.

Muchas grandes empresas externalizan sus procesos auxiliares de forma parcial o incluso total, para centrarse en las actividades centrales. Lo que muchas empresas desconocen es que no se pierde el control de estas actividades auxiliares, ya que se establece una base organizativa de comunicación interna entre departamentos, además muchos proyectos de externalización se desarrollan dentro de las instalaciones de la propia empresa, por lo que la empresa tiene sus recursos próximos siempre y cuando lo necesite.

Ventajas del Outsourcing

La externalización incluye innumerables ventajas:

  • Flexibilidad la estructura de costes de la empresa, ya que transforma costes fijos en costes variables
  • Reduce las contingencias laborales, mejora la productividad, ya que el control de los recursos recae sobre otra entidad que por norma general se aprovecha de economías de escala, de intermediar entre las buenas prácticas del sector
  • Mejora los flujos de caja de la empresa, ya que se puede negociar los plazos de pago de los proyectos a externalizar

La externalización muchas veces va ligada a la introducción de tecnología y a la automatización de procesos susceptibles de ser digitalizados.

En Innova Scala Consulting nos hemos centrado en introducir la innovación organizativa en materia financiera, y ayudamos a empresas de cualquier tamaño a flexibilizar sus estructuras de costes, y a dar soporte a los proyectos puntuales que puedan surgir.

Si tienes un proyecto en desarrollo y necesitas un partner a nivel financiero no dudes en enviarnos un mail a maite@innovascalaconsulting.es o llamarnos al 630 220 515.


Desde Innova, podemos ayudarte con tus necesidades financieras. Contacta con nosotros


Visita nuestro blog y lee más artículos sobre el sector

¿Te ayudamos a crecer? ¡Contáctanos!

× Contáctanos por Whatsapp